miércoles, 23 de agosto de 2006

PROYECTO 2: Reclamos al CAPS ante la CNRT

Gastón, otro usuario del Maldito Sarmiento, nos hace llegar este PEDIDO. Sabe que muchos usuarios se nuclean en este blog y espera el total apoyo a su proyecto, que en buena hora puso en marcha.

De mi parte, ya empezé a aportar mi granito de arena subiendo al blog mis reclamos y sus respectivas respuestas o la falta de ellas. Confío en que muchos Sarmientístas harán lo mismo.

VUELVO A REPETIR MI E-MAIL: LAPIZLASULI28@YAHOO.COM.AR EN EL CASO DE QUE QUIERAN DEJAR TEXTOS QUE SE EXHIBAN COMO ENTRADAS, Y NO SÓLO COMENTARIOS. LOS ESPERO.

Gastón nos cuenta su propuesta:

Paralelamente al grupo de Usuarios Desesperados (al cual apoyo, e incluso me traje unas planillas para ayudar con las firmas) quienes van a presentar un pedido a la CNRT, voy a entregar un informe al Defensor del Pueblo, que nunca terminé por falta de tiempo, y hoy completé porque ya estoy cansado de TBA.

Para el informe leí todo el contrato de concesión de TBA, y recopilé los artículos de dicho contrato que TBA no cumple (y un contrato tiene fuerza de ley... obliga a las partes a realizar lo acordado)

Luego enumere todos los problemas que tenemos, desde los relacionados con inseguridad..higiene..frecuencias, etc.; y a cada reclamo lo acompaño con el artículo correspondiente del contrato para que TBA no desligue su responsabilidad y que quede bien explícito que son ellos los responsables de que las cosas esten mal.

Además, hay un artículo que obliga a TBA a atender los reclamos de los usuarios...

y para completar la presentación necesito los reclamos hechos al CAPS y las respuestas obtenidas (si las hubiere)

Si alguien quiere colaborar, y quiere enviar los reclamos que hizo al CAPS (con o sin respuesta) me lo haga llegar a esta dire gaston.ep@gmail.com.

Desde ya, Muchas Gracias !!

4 comentarios:

  1. Muy interesante y valioso lo de Gastón. Tanto la Auditoría General de la Nación, como el Defensor del Pueblo, son de los escasísimos funcionarios que han intentado hacer algo para frenar los excesos, abusos e incumplimientos de TBA; y la inoperancia (ergo, complicidad) del Poder Ejecutivo, sobre todo.
    Cabe una reflexión jurídica y procedimental. Los contratos dentro del campo del Derecho Administrativo (que es un Derecho "exorbitante" -por no correr por los mismos carriles que otras áreas jurídicas) se caracterizan, por caso en una concesión como esta, por la desigualdad de las partes. Dicho en criollo, el Estado tiene el sartén por el mango: puede en cualquier momento hacer cesar la concesión AUN NO MEDIANDO INCUMPLIMIENTO DE LA OTRA PARTE, invocando razones de interés general.
    Así que imagínense que hay algo muy podrido en Dinamarca, o mejor dicho en estas pampas, como para que, CON SEMEJANTES INCUMPLIMIENTOS Y BARRABASADAS DE TBA, el Estado no dé por caída la concesión, YA QUE TIENE TODOS LOS ELEMENTOS COMO PARA HACERLO. Sin pagar un centavo de indemnización, y sin riesgo alguno de denuncia ante tribunales internacionales (como las que amagan siempre las privatizadas en manos extranjeras).
    De modo que no cabe duda de que aquí hay enjuagues muy turbios, especialmente por el lado del mal uso de los subsidios, y casi seguramente, por razones de "caja política".
    Por eso es importante "hacer ruido" y QUE SEPAN QUE SABEMOS... y que, como Gastón y cada vez más usuarios, actuamos en consecuencia...
    Salutti,
    Daniel
    fortinero68@gmail.com

    ResponderBorrar
  2. Para Gastón:
    por si acaso después se quisieran generar acciones judiciales por vía amparo u ordinaria, los jueces generalmente piden que se haya agotado la vía administrativa. De allí que creo aconsejable que paralelamente a la presentación ante el Defensor del Pueblo (o la CNRT, en su caso) , se haga la misma presentación exigiendo respuesta en sede administrativa, e intimando EXPRESAMENTE PRONTO DESPACHO, ante la Secretaría de Transporte, o ante el Ministerio de Planificación Federal (del cual depende la Secretaría).
    Cuanto antes se haga esta presentación, menor tiempo habrá que esperar luego para la judicial (que como se trata de intereses de carácter colectivo, es altamente recomendable se haga por intermedio de una Asociación de Consumidores y/o Usuarios, con personería). Y EN CADA PASO, MUCHA, MUCHA PRENSA!!!.
    Saludos, y avanti!
    Daniel
    fortinero68@gmail.com

    ResponderBorrar
  3. Muchas Gracias Daniel por tu apoyo !

    Te comento que de la Auditoría General ya estuve investigando algo, y resulta que auditaron a TBA en el 2003, y donde consta que la empresa no hizo nada al respecto, dieron aviso a la CNRT y tambien dce el informe que la CNRT no hizo NADA, no aplico la fuerza necesaria para que TBA revierta su situación y que tampoco le aplicó las sanciones correspondientes.

    Lo que no tenía idea era que se puede reclamar en sede administrativa intimando EXPRESAMENTE PRONTO DESPACHO, y en el Ministerio de Planificación Federal, asi que lo voy a tener muy en cuenta !

    Muchas gracias nuevamente, todos los aportes suman, y entre todos algo vamos a lograr !

    Saludos, Gaston.

    ResponderBorrar
  4. Hola Sarmientistas!! yo tambien viajo de lunes a viernes a once desde merlo. Por supuesto me quiero sumar a todas estas gestiones que se estan realizando. Voy a empezar a mandar reclamos al CAPS si es posible uno por dia, siempre hay algo de que quejarse! les dejo mi mail y quedo a disposicion para cualquier accion a realizar, entre todos podemos hacer mas presion... Saludos y esperemos que hoy a la tarde no tengamos que viajar como ayer...

    ResponderBorrar

Gracias por tu mensaje!!! Buen Viaje...

MANDAMIENTOS TBA