martes, 18 de septiembre de 2007

El regreso de... "La Lujanera"

ERA UN PROBLEMA PARA LA GENTE DESDE QUE LA VIEJA EMPRESA QUEBRO HACE CUATRO AÑOS La vuelta de La Lujanera, un alivio para los que viajan de Once a Luján Pablo Novillo pnovillo@clarin.com
"...volvió a circular La Lujanera, la mítica línea de colectivos que une Once con Luján. La línea, que llevaba el número 52, dejó de circular en diciembre de 2003, luego de varios cambios de dueños. En su época de esplendor llegó a tener casi 400 micros y 1.000 empleados.Pero los problemas económicos la fueron carcomiendo. A esto se le sumó la quiebra de la empresa Transportes del Oeste, que operaba las líneas 136, 153 y 163. En suma, viajar desde y hacia el Oeste del Conurbano se convirtió en un verdadero problema.El principal recurso es el ferrocarril Sarmiento, muy criticado por el hacinamiento de los vagones en las horas pico y las permanentes demoras. ..."
"...Es muchísima la gente que se mueve desde Capital al Oeste, y viceversa. Algunos números lo demuestran. En Luján viven 110.000 personas, y en Moreno 500.000, por citar dos de los distritos de la zona. La Universidad de Luján, además, tiene unos 20.000 alumnos. Y la Basílica, principal iglesia del país, recibe 50.000 visitantes por fin de semana, promedio. Mas números: el ferrocarril Sarmiento, entre Once y Moreno, lleva 377.000 personas por día. Luego, para ir a Luján, hay que combinar con el servicio diésel que une Moreno con Mercedes (lo toman 3.334 pasajeros diarios). En la estación Luján se venden unos 800 boletos por día.
Para gran parte de esta gente, la recuperación de la Lujanera es un alivio. Es que el viaje en tren lleva no menos de una hora y 45 minutos. El nuevo micro une los 70 kilómetros que hay entre Luján y Once en 75 minutos...El nuevo servicio está a cargo de la empresa Atlánti
da, la misma que explota los colectivos 57.
Por ahora, pusieron a andar cinco micros nuevos, con aire acondicionado. Corren todos los días, y salen cada una hora: de Luján, entre las 5.45 y las 20.45. De Once, desde las 7.45 hasta las 22.45. "En la medida que haya demanda, aumentaremos las frecuencias en los horarios pico", comentó René Pancalti, jefe de servicios de Atlántida. En cada micro pueden viajar 45 personas sentadas y otras 12 o 13 de pie.Hacia el Oeste, los micros salen de Rivadavia entre Pueyrredón y Catamarca, en la Plaza Miserere, frente al Banco Nación".
El recorrido: "Dan vuelta a la plaza y toman Jujuy hasta San Juan. Allí paran, y luego siguen hasta Cocha
bamba, donde suben a la autopista 25 de Mayo. Empalman con la AU del Oeste y paran en La Reja. Hasta aquí, el boleto cuesta $ 4.El trayecto continúa por autopista hasta el puente Francisco Alvarez (el boleto sale $ 4,5). La siguiente parada es el puente de General Rodríguez ($ 5,75), y después ingresa a Luján, donde para en la Universidad, el Hospital, el centro y la terminal.
El viaje de punta a punta cuesta $ 7,5.Tres últimos datos: los micros tienen esas paradas fijas y no levantan pasajeros en otros lugares; los boletos se pagan sí o sí con monedas, en las máquinas expendedoras; por ahora la empresa no vende abonos".

1 comentario:

  1. Que grande!
    El colectivo vá mas rápido que el tren.
    Argentina, una vez más, fomentando la industria automotriz nacional.

    ResponderBorrar

Gracias por tu mensaje!!! Buen Viaje...

MANDAMIENTOS TBA