UN TREN QUE TRANSPORTA CASI 10 MILLONES DE PASAJEROS POR MES
Adjudican las obras para soterrar el Sarmiento de Caballito a Moreno
Se harán en tres etapas. El tramo inicial llegará hasta Ciudadela y costará $ 3.367 millones, con un plazo de construcción de tres años. La obra completa permitirá transportar alrededor de un 40% más de pasajeros.
Por: Nora Sánchez
"...Ayer se adjudicó la primera parte de las obras para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento desde Caballito hasta Moreno. Los trabajos, que consisten en hacer correr bajo tierra un tramo inicial entre Caballito y Ciudadela, llevarán tres años y costarán $ 3.367 millones. El anuncio lo hizo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un acto en la Casa Rosada".
El ferrocarril Sarmiento transporta 9.675.000 pasajeros por mes y unos 370.000 por día hábil. Su soterramiento permitirá transportar al menos un 40% más de pasajeros. La obra, en tres etapas, consiste en construir 32,6 kilómetros de túneles bajo la traza actual, entre Caballito y Moreno, a un costo total de $ 10.610 millones.Ayer se adjudicó la primera etapa al consorcio Nuevo Sarmiento, integrado por la argentina IECSA S.A., la brasileña Constructora Norberto Odebrecht S.A., la española COMSA S.A. y la italiana Ghella, que fue el que realizó la mejor oferta económica. Ahora el Ministerio de Economía de la Nación tiene 60 días para preparar el contrato, y otros diez hasta que se concrete su firma. Recién entonces empezará la obra, cuyo plazo es de 36 meses.La segunda etapa prevé la construcción de otros 9.400 metros de túnel, entre Ciudadela y Castelar. Y la tercera lo extenderá 14.100 metros, hasta Moreno.
En esta primera etapa, el consorcio Nuevo Sarmiento construirá 9.200 metros de túnel y seis estaciones subterráneas: Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers y Ciudadela. También hará las rampas para que los trenes conecten con los tramos subterráneos. Y levantará un taller de mantenimiento cerca de la estación Francisco Alvarez, para reemplazar al de Liniers.Entre Once y Caballito el tren corre en trinchera, por lo que el Gobierno porteño deberá encargarse de techar todo el tramo. Mientras, Nuevo Sarmiento deberá hacer una rampa unos 700 metros antes de la estación Caballito, para unir ambos tramos.El túnel tendrá 11 metros de diámetro y correrá por debajo de los 10 metros de profundidad...".
"Las nuevas estaciones subterráneas tendrán 225 metros de longitud por 25 de ancho y 22 de profundidad, en dos niveles: en el intermedio o nivel de servicios, estarán los espacios para la circulación de los pasajeros, los accesos a los andenes, las boleterías y áreas comerciales. Y el segundo nivel o de andén, estará reservado para el ascenso y descenso de los pasajeros. También está prevista la construcción de estaciones provisorias, hasta que se concluyan las definitivas.Para hacer la obra no será necesario interrumpir el servicio del ferrocarril..."
Según fuentes de la Secretaría de Transporte, las obras generarán 10.000 puestos de trabajo: 2.000 relacionados directamente a la construcción y 8.000 a la provisión de servicios y materiales para el proyecto.La obra prevé la renovación total de la infraestructura de electrificación, señalización y control de trenes y la instalación de un sistema antiincendio y de evacuación. Además, el Estado planea comprar más trenes de doble piso: en estos días adjudicará la construcción de 25 formaciones.
Todo muy lindo y bonito. Pero hasta que no tenga que bajar 30 metros para subirme al tren, no lo creo.
ResponderBorrarCABILDO ABIERTO DEL PUEBLO DE CIUDADELA
ResponderBorrarNUESTRA POSICIÓN ANTE LA ADJUDICACIÓN DE LA OBRA DE SOTERRAMIENTO DEL SARMIENTO
Como vecinos de Ciudadela estamos a favor de la realización de la obra y creemos que será muy beneficiosa para mejorar la calidad de vida de los vecinos y la comunicación entre Sur y Norte, como así también la creación de nuevos espacios verdes. Además el Cabildo Abierto del Pueblo de Ciudadela fue una de las primeras ONGs Vecinal en pedir que la obra prosiguiera más allá de Liniers, cuando en un principio fue presentada en el 2001 en la Universidad de Morón como el Corredor del Oeste o Corredor verde y sólo era para la Capital Federal.
Pero hay algunas dudas y preocupaciones.
Desde siempre venimos solicitando a todos los funcionarios posibles, Nacional, Provincial y Municipal que no queremos que en la primer etapa de la construcción del soterramiento, la salida del tren del soterramiento a la superficie en una trinchera ascendente se haga en Ciudadela, por los siguientes motivos: Si se hace como estaba previsto en el primer proyecto, la salida a superficie en forma de trinchera sería de Liniers hasta la Estación de Ciudadela, provocando mayor aislamiento entre la zona norte y sur, deterioro del medio ambiente, entorpecimiento del tránsito peatonal y vehicular y perjuicio comercial. Si las salida se hiciera en los terrenos existentes en los talleres de Liniers, donde no perjudicaría a nadie y la Capital no usaría de patio trasero a Ciudadela (como siempre). Ellos tendrían todo cerrado y solucionado y a nosotros nos dejan lo peor, la trinchera y división.
Ahora si se hace – nuevo proyecto - soterrando hasta la estación de Ciudadela – inclusive – su salida a superficie sería entre la estación de Ciudadela y Ramos Mejía. Donde también tendría que hacer una trinchera ascendente, pero en este caso se encontraría con el entubado del Arroyo Maldonado que cruza las vías de Sur a Norte a pocas cuadras de la Estación de Ciudadela., cosa que podría demorar la obra.
Nuestra mayor preocupación surge que este País – por experiencia - no es previsible. Puede que solucionen el problema de la Capital y luego – cuando nos toque a nosotros (Provincia) - la obra quede paralizada, por distintos motivos y nos dejen en Ciudadela, por años, una trinchera que profundizara la actual división entre Sur y Norte, más suciedad y contaminación. Como ocurre con las líneas de colectivo de la Capital que tienen sus depósitos y dormideros en Ciudadela, generando serios inconvenientes.
Con esta obra quieren utilizar vagones de doble piso. Ahora como usuario diario del ferrocarril, creo que el tema de los trenes de doble piso es – por lo menos – un capricho, por no decir un negocio. En la actualidad – no quieren comprender – que son una incomodidad total, sólo sirve para cuando viaja poca gente o aquellos que van a las estaciones terminales. El problema surge que en las hora pico, viaja tanta gente, que se amontona en el espacio libre de las dos únicas puertas de cada vagón, tapando totalmente las escaleras que van a cada piso, haciendo imposible – si uno está sentado –descender en estaciones como Ciudadela, Ramos, Haedo o Morón, por mencionar algunas. Este tema es de practicidad, de usar la razón y viajar a diario en las horas picos.
Quizás sería más positivo que hicieran vagones de dos pisos y estaciones también de dos pisos.
Para mayor información ver nuestra página www.cabildociudadela.tk - Temas Encarados – Trenes
CABILDO ABIERTO DEL PUEBLO DE CIUDADELA
cabildociudadela@yahoo.com.ar
cabildo_ciudadela@hotmail.com
INVITACIÓN
ResponderBorrardifundir:
El 26 de febrero, dos días antes de que se aprobara en Diputados la vergonzosa Ley de "reorganización ferroviaria", se realizó una audiencia pública convocando a toda la sociedad no solo para denunciar las andanzas de nuestro Honorable Congreso de la Nación, cómplice del gobierno nacional, frente a la crisis del sistema de transporte argentino; sino también para coordinar entre todos un plan de recuperación del transporte ferroviario.
Convocaron a dicha audiencia: El candidato de Proyecto Sur, Pino Solanas, los diputados nacionales Claudio Lozano, Eduardo Macaluse y María América Gonzalez, Élido Veschi, secretario general de Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA); Jorge Contestí, ex Sub Gerente del Ferrocarril Mitre y autor del libro La república que ¿perdió? el tren; Norberto Rosendo, presidente de la Comisión Nacional Salvemos al Tren; Ramón Duarte, Vicepresidente del Movimiento Nacional Ferroviario; Edgardo Reinoso y Rubén Sobrero dirigentes de Unión Ferroviaria.
En dicha audiencia se dejó en claro entre otras cosas:
-Que la Ley de reorganización ferroviaria no es más que la legalización del modelo deficiente actual.
-Que el Estado gasta tres veces más por día en subsidios a los trenes que cuando estos eran estatales y tenían un recorrido 5 veces mayor al actual.
-Que con el dinero que el Estado gasta en la actualidad alcanzaría para empezar a recomponer la situación del sistema ferroviario nacional.
-Que con las tres cuartas partes de lo que demandará el elitista proyecto del "Tren Bala", el que solo unirá Buenos Aires con Santa Fe y Córdoba, a $400 por pasaje; se puede reconstruir una red ferroviaria amplia, que vuelva a integrar a las ciudades, provincias y pueblos del país, a un costo accesible para todos.
-Que ese modelo de transporte no ha funcionado en el resto del mundo, fuera de Europa.
-Que la construcción del Tren de Alta Velocidad (Tren Bala) profundiza la deuda externa, así como ata al país a tecnología extranjera en desmedro de la industria nacional.
-Que es un disparate sin sentido (salvo para unos pocos que siguen haciendo negocios privados con bienes públicos), apostar a un tren eléctrico, en medio de la crisis energética que vive el país.
Al término de la exposición de los oradores mencionados, se escucharon distintas voces del público presente entre los cuales se encontraban, agrupaciones de usuarios, profesionales, estudiantes, trabajadores ferroviarios, etc. que propusieron aunar voluntades en esta convocatoria para organizar actividades nacionales por la recuperación efectiva de un tren para todos.
Con el objetivo de delinear y definir tales actividades se vuelve a convocar a toda la sociedad, este Martes 4 de Marzo a las 18:30 hs. en el anexo de la Cámara de Diputados.
Convocan: Movimiento Proyecto Sur - Movimiento Nacional Ferroviario
Para más información:
Julieta Boedo - (011) 15 61738470
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar