Cito aqui, la nota que un sarmientista nos recomendó; Rescatando de ella: que un usuario por verse afectado por las demoras en su tren (esto sucedió en Italia, vale aclarar) fue indemnizado con un 20% del valor de su boleto. Algo increíble para todos nosotros, que por padecer este servicio (descontando los retrasos habituales, sin justificación alguna, a los que casi nos tienen acostumbrados) nada nos ofrecen a modo de indemnización, más allá de los clásicos papelitos, que a los empujones logramos conseguir en el CAP para poder conservar nuestros trabajos. Y esto, sin hacer mención de los desperfectos mecánicos, que a diario interrumpen la totalidad del servicio cuando algún tren descarrila (siempre con pasajeros dentro, claro está) o cuando formaciones continúan su trayecto en llamas, mientras los usuarios desesperados se arrojan a las vías rompiendo ventanas sin ningún personal de la línea que se haga cargo de la situación.
Que gran inquietud, nos deja esta nota. ¿Cuanto vale cada minuto de nuestras vidas que que TBA nos roba descaradamente? Quisiera creer que no es solo un montón de certificados de retraso.
LA NOTA:
Por Andrea Sambuccetti Infobae.com
"Es un ejemplo de los contrastes que existen con el primer mundo: no sólo cómo se viaja y el estado de los trenes, sino cómo responde una empresa ante una demora de una hora durante un trayecto. El insólito relato:
Llegó a la estación de trenes de Bologna, en Italia, con el objetivo de sacar un ticket para ir a Roma, hace unos seis meses. Compró el pasaje y emprendió el viaje, de aproximadamente cuatro horas."En la mitad del trayecto, el tren quedó varado aproximadamente una hora, por problemas técnicos, supongo", contó a Infobae.com, Gustavo, el argentino de 26 años que protagonizó el episodio y prefirió no revelar su apellido.
El joven esperó los 60 minutos en el tren que se encontraba en impecable estado, sin que este hecho le produjera enojo de ningún tipo. Cuando llegó a Roma, le recomendaron que hiciera una fila para asentar el reclamo por la demora."La mayoría de la gente se fue, sin hacer la cola, enojada, tirando el boleto. En mi caso, esperé sin pensar que eso iba a tener algún resultado", dijo.
Su intención era ver cómo funcionaba el reclamo en Europa, acostumbrado a la experiencia de viajar en los trenes del país del que es oriundo."Hace unos días, me llegó un sobre de la Banca Popolare di Sondrio con una indemnización de casi 30 dólares por aquel retraso del tren del que ya me había olvidado, por supuesto", cuenta todavía sorprendido.El sobre, que llegó a su domicilio en Capital Federal, contiene una carta y un cheque a cobrar aquí en el país.
"Se trata de un reembolso de 20% del valor del ticket por la espera. En este caso, era un boleto de primera, que todo el mundo tiró a la basura", explica.Lo relatado por este argentino obliga a la comparación. En especial, después de hechos como los registrados en la estación de Haedo o los incidentes a mediados de mayo en Constitución, que terminaron con destrozos y heridos por las protestas ante los reiterados retrasos. ¿Alguien indemniza el viajar permanentemente como ganado?No parece mal pero ni siquiera excesivo el exclamar, ante tanta diferencia, un irónico "¡casi igualito que acá!".
MUY BUEN BLOG,EL ESTADO SE TIENE QUE DAR CUENTA, PARA NO SEGUIR DANDO CONCESIONES SIN CONTROL Y ENCIMA LAS SUBSIDIA, NO VA ESTO !!!
ResponderBorrarUN SALUDO GRANDE A LA LAPIZ LASULI
TINCHO