jueves, 30 de agosto de 2007

El atroz encanto de ser argentinos...

Espero que se maravillen con estas imágenes de un tren que lejos de estar en sueños, existe. Por supuesto, que para muchos de nosotros seguirá siendo una fantasía conocerlo, ya que el mismo está en Europa. La distancia no sólo se acrecenta por los kilómetros de distancia sino por los kilómetros que hay que recorrer en nuestras vidas para alcanzar la suma de dinero que implica acercarse hasta allí. Trenes del primer mundo le dicen...

2 comentarios:

  1. Muy lindo lo que muestra el video. Y claro, eso está muy lejos de lo que sucede en Argentina. Pero igual, estás comparando cosas distintas... ése es un tren de lujo, para Largas Distancias, mientras que el Sarmiento no lo és. Ningún tren del mundo tiene esa clase de servicios para trayecto metropolitanos...
    Igual, lo repito, es precioso lo que se vé. Algún día (supongo), llegaremos a eso (dentro de 200 años).
    Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Coincido con la persona que escribio antes que yo, esta bien que los trenes de aca en comparacion a los europeos son una real cagada, pero tengamos en cuenta varios aspectos primordiales, no digo que esten bien o que estan mal, pero aclaro eso porque en este pais careta si decis que hay que meter preso a los que roban gallinas sos un facho y si decis que los que pintan grafittis a los trenes son "artistas" sos zurdo.
    No voy a entrar en polemicas, solo quiero dar mi punto de vista diciendo que yo tuve la suerte de haber viajado en trenes de corta y larga distancia en Francia, España, e Inglaterra, y es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos, a mi juicio fundamentales:
    En primer lugar, por mas que el estado Argentino subsidiara con mil millones de pesos por dia cada ramal de tren, eso no impediria que la gente arranque los tapizados, escupa por las ventanillas, trabe las puertas, o se afane los picaportes para vender el bronce. es un tema de EDUCACION. si en inglaterra te llegan a agarrar escribiendo con un aerosol un subte, vas en cana, no hay tutía.
    Otro tema, por mas que aca se invirtieran todos los subsidios, y todo el oro del mundo, nunca vamos a llegar a ese nivel de trenes, porque nuestra moneda (hay que aceptarlo) no vale una mierda en esta época, y ademas lo poco que vale, siempre hay alguno en el camino que se lo afana, es decir, las (pocas) mejoras que se pueden hacer en PESOS ARGENTINOS nunca se notan porque los politicos y empresarios se afanan todo.
    otro tema, por mas que sean otras economias, y que aca haya subsidios, es ridiculo pretender que por $0,50, 0,70 y $0,85, se pueda mantener un tren en buenas condiciones. En España y Francia los trenes también estan subsidiados con sumas millonarias, y asi y todo el boleto minimo sale 3 euros. Por eso es imposible comparar, porque no tenemos el dinero ni la educacion como para poder ser Europa. Porque yo estoy de acuerdo con todo lo que se dice en esta web, al igual que en "viaje como el orto" "en el subte" etc, pero no nos olvidemos que mucha gente (por suerte no toda) tambien tiene la culpa de como estamos, colandose en las estaciones, tirando boludeces a las vias, cruzando por donde no se tiene que cruzar, rayando vidrios con una moneda, trabando las puertas haciendose el heroe, pintando todo lo que tenga delante con aerosol con la excusa de que es "arte"...
    Saludos, Gustavo

    ResponderBorrar

Gracias por tu mensaje!!! Buen Viaje...

MANDAMIENTOS TBA