sábado, 23 de febrero de 2008

¿CARO, PERO EL MEJOR?

El boleto aumentó. El servicio es el mismo. ¿Donde vemos reflejado este incremento entonces? Será que nuevamente nos envolverán con el clásico discurso de: Los repuestos importados, el combustible, etc, etc. No, ahora la excusa es que el gobierno recortó el presupuesto del transporte público. Recordemos el subsidio millonario que recibía Tba por el nafasto servicio que ofrecía . ¿Será que siempre el que se levanta temprano toma colectivo, tren y subte tiene que padecer sangre, sudor y lágrimas para poder llenar (una forma de decir) sus bolsillos, mientras que otros la ganan tan fácil? Multipliquen el aumento de TBA por los miles y miles de usuarios y me darán la razón.
Aparte hay que tener en cuanta que el abono, también subió considerablemente. Antes de Morón a Once costaba $25 contra $28 que debería abonar si no cuento con el abono, viajando 5 veces ida y vuelta por semana. Ahora el abono me sale $36 contra $34 que pagaría si día a día (reitero: De Lunes a Viernes) me acercó al "dedos" de turno. ¿No es ilógico?
Otra observación al pasar: En vacaciones de verano, uno estima poder viajar mejor ya hay menos afluente de gente ¡no?. La verdad es que esto no sucedió. ¿Y saben por qué? Porque faltan coches. Antes las formaciones venían de 9 coches y un buen día volvieron a las tradicionales 8. Por ende, las condiciones de hacinamiento siguen existiendo pese a la merma de pasajeros.

2 comentarios:

  1. Todos los días hábiles del año 2006, me sometía al infaltable martirio de viajar en el tren Sarmiento. Sacar boleto, esperar el tren, apretar para subir, atropellar gente en busca de un asiento. Un borrego mas que subía al tren con la esperanza de poder sentarme. Habían días en los que no me importaba que hubiesen mujeres embarazadas, ancianos, ciegos, parados, mientras yo, un hombre joven, fuerte y sin ninguna limitación física, estaba sentado respirando el aire que provenía de la ventana o, muchas veces, durmiendo. Todo alrededor eran empujones, gritos de vendedores ambulantes y problemas entre pasajeros.
    Cuando me encontraba sin asiento, deseaba que el tren parara en cualquier estación y que por el parlante anunciaran que el tren tendría una demora de media hora, con tal de que la gente bajara y yo me pudiera sentar.
    Hasta que caí en la cuenta de que la vulgaridad, la individualidad, la mediocridad, no es viajar sentado o viajar parado. La mediocridad es pelearse por un asiento. Desear que la anciana baje de un vez con tal de poder sentarse. La mediocridad es subirse al tren, antes de que los otros bajen, no discriminando en el atropello a mujeres niños o ancianos. No nos rebajemos a tener que pelear por un asiento.
    Hagamos la diferencia, hagamos ese pequeño cambio en la cabeza. Ese pequeño cambio que nos haría un poco menos infelices. No seamos mediocres.

    ResponderBorrar
  2. Hasta mas o menos el año 2000 y puedo dar testimoni que desde 1980 que el abono mensual fué el equivalente a 20 voletos ida i vuelta y servía para viajar 30 días.
    Pero estos gringos avivados ahora se les ocurre cobrar mas que 20 voletos por el abono mensual.

    ResponderBorrar

Gracias por tu mensaje!!! Buen Viaje...

MANDAMIENTOS TBA