YA HAY MAS DE UNA DECENA DE SITIOS DONDE SE MULTIPLICAN LOS RECLAMOS POR PROBLEMAS DE TRENES, SUBTES Y MICROS
Los pasajeros encontraron en los blogs un nuevo libro de quejas
Vuelcan en ellos sus testimonios, fotos y videos. Y los sitios son visitados por las empresas concesionarias. Algunos ya están obteniendo respuestas: el Gobierno recibió a los responsables de un blog sobre el ex Roca.
Cansados de llenar libros de quejas, los usuarios crearon blogs que se nutren de textos, fotos y videos que aportan tanto sus creadores como los lectores. Allí encuentran un espacio para compartir opiniones, informar a otros y generar propuestas.
Consultados por Clarín, en Metrovías señalan: "La empresa respeta la opinión de todos los usuarios, cualquiera sea el medio por el cual se expresen. Es una oportunidad para mejorar el servicio, pero es importante que sea debidamente canalizada". En TBA afirman que los blogs que se refieren a esa empresa "no tienen representatividad. No es un canal válido de comunicación con nuestros pasajeros, pero nuestra política es de apertura para recibir reclamos en forma directa. También hay un espacio para ello en nuestro sitio web".
NUESTRA POSICIÓN ANTE LA ADJUDICACIÓN DE LA OBRA DE SOTERRAMIENTO DEL SARMIENTO
ResponderBorrarComo vecinos de Ciudadela estamos a favor de la realización de la obra y creemos que será muy beneficiosa para mejorar la calidad de vida de los vecinos y la comunicación entre Sur y Norte, como así también la creación de nuevos espacios verdes. Además el Cabildo Abierto del Pueblo de Ciudadela fue una de las primeras ONGs Vecinal en pedir que la obra prosiguiera más allá de Liniers, cuando en un principio fue presentada en el 2001 en la Universidad de Morón como el Corredor del Oeste o Corredor verde y sólo era para la Capital Federal.
Pero hay algunas dudas y preocupaciones.
Desde siempre venimos solicitando a todos los funcionarios posibles, Nacional, Provincial y Municipal que no queremos que en la primer etapa de la construcción del soterramiento, la salida del tren del soterramiento a la superficie en una trinchera ascendente se haga en Ciudadela, por los siguientes motivos: Si se hace como estaba previsto en el primer proyecto, la salida a superficie en forma de trinchera sería de Liniers hasta la Estación de Ciudadela, provocando mayor aislamiento entre la zona norte y sur, deterioro del medio ambiente, entorpecimiento del tránsito peatonal y vehicular y perjuicio comercial. Si las salida se hiciera en los terrenos existentes en los talleres de Liniers, donde no perjudicaría a nadie y la Capital no usaría de patio trasero a Ciudadela (como siempre). Ellos tendrían todo cerrado y solucionado y a nosotros nos dejan lo peor, la trinchera y división.
Ahora si se hace – nuevo proyecto - soterrando hasta la estación de Ciudadela – inclusive – su salida a superficie sería entre la estación de Ciudadela y Ramos Mejía. Donde también tendría que hacer una trinchera ascendente, pero en este caso se encontraría con el entubado del Arroyo Maldonado que cruza las vías de Sur a Norte a pocas cuadras de la Estación de Ciudadela., cosa que podría demorar la obra.
Nuestra mayor preocupación surge que este País – por experiencia - no es previsible. Puede que solucionen el problema de la Capital y luego – cuando nos toque a nosotros (Provincia) - la obra quede paralizada, por distintos motivos y nos dejen en Ciudadela, por años, una trinchera que profundizara la actual división entre Sur y Norte, más suciedad y contaminación. Como ocurre con las líneas de colectivo de la Capital que tienen sus depósitos y dormideros en Ciudadela, generando serios inconvenientes.
Con esta obra quieren utilizar vagones de doble piso. Ahora como usuario diario del ferrocarril, creo que el tema de los trenes de doble piso es – por lo menos – un capricho, por no decir un negocio. En la actualidad – no quieren comprender – que son una incomodidad total, sólo sirve para cuando viaja poca gente o aquellos que van a las estaciones terminales. El problema surge que en las hora pico, viaja tanta gente, que se amontona en el espacio libre de las dos únicas puertas de cada vagón, tapando totalmente las escaleras que van a cada piso, haciendo imposible – si uno está sentado –descender en estaciones como Ciudadela, Ramos, Haedo o Morón, por mencionar algunas. Este tema es de practicidad, de usar la razón y viajar a diario en las horas picos.
Quizás sería más positivo que hicieran vagones de dos pisos y estaciones también de dos pisos.
Par mayor información referente a nuestra posición sobre TBA – SARMIENTO, ver nuestra página – Temas encarados.
CABILDO ABIERTO DEL PUEBLO DE CIUDADELA
www.cabildociudadela.tk
cabildo_ciudadela@hotmail.com
cabildociudadela@yahoo.com.ar