Un usuario nos acerca este comentario y me pareció interesante que todos podamos acceder a éste, sin necesidad de leer justo el post que lo contiene. Es información valiosa y como tal, merece este espacio.
El representante de Consumidores Libres, diputado (MC) Héctor Polino sostuvo hoy ante versiones periodísticas que señalan que la Secretaría de Transportes otorgaría “compensaciones millonarias a los concesionarios de trenes y subterráneos” por las variaciones en los precios de materiales, repuestos, mantenimientos por terceros, seguros, honorarios por gerenciamiento y otros egresos generales por explotación, retroactivos al año 2002 que “es necesario discutir esos aumentos previamente en audiencias públicas, porque en realidad se trata de una nueva renegociación de los contratos, llevada a cabo de manera encubierta e ilegal. De lo contrario dicha medida se presta a maniobras de corrupción”.
(...)
"El Estado no puede ni debe alegremente disponer de los dineros públicos en la forma prevista en la Resolución 1961 del Ministerio de Planificación Federal”, agregó Polino.
“Los usuarios tenemos derecho a conocer los montos reclamados por cada una de las empresas, en cada uno de los rubros indicados para saber efectivamente la licitud de los mismos, evitando de esta manera un enriquecimiento sin causa, ilegítimo y arbitrario por parte de empresas concesionarias que han violado reiteradamente los términos de la concesión. Y a las que se le debió haber rescindido los contratos por esos motivos”concluyó Héctor Polino.
Gracias!
"IR DE CONTRAMANO"
ResponderBorrarMuchachos, se que uds son la mayoria, y se que sus problemas suman muchisimos mas que los nuestros. los que "comodamente" salimos de Capital a la Mañana y regresamos por la tarde.
Se todo lo mal que se los trata, he podido comprobarlo.
Pero en esta oportunidad, en mi caracter de Profesor de Tecnica, desearia recordarles que la MATERIA ES IMPRENETRABLE y que se debe desocupar u recipiente para lueo poder llenarlo.. por ende..
Tengan la AMABILIDAD de por lo menos ESPERAR QUE BAJEMOS DEL VAGON PARA SUBIR!!! ANIMALES!!!. ponganse las pilas, no se van a MORIR POR NO CONSEGUIR ASIENTO!!!!
SOBRETODO EN LOS DOBLE PISO, o no saben contar?
NOSOTROS BAJAMOS y UDS FORMEN FILA!!!!!!!!!!!!!!!!!
GRACIAS
MATIAS
maldito local.
ResponderBorrarsoy usuaria del sarmiento desde hace muchos años, viajo en el local de las 7 de la mañana,lo que me molesta mucho es que me dedico como mucha gente a esperar el mismo en fila para que los piolas de siempre vengan en el rapido anterior bajen en castelar y se atropellen con la gente de la fila para sentarse un desastre!!!
LA solucion parcial al problemas al momento de bajar es modificar los andenes como en Retiro donde el tren abre las puertas de un lado paraque bajen , las cierras y abre del otro para que suban. Ahh, pero eso requiere inversion y pensar , cosas que los de TBA no suelen hacer porqque se quedarona con menos ganancias, total los sarmientistas nos la bancamos igual , pero ya saben que no somos tan pasivos, sino recuerden lo que paso en haedo.
ResponderBorrarGente;
ResponderBorrarFeliz año ante todo.
Respecto del tema de como viajamos y todos los etceteras, asi como antes hubo baños en el tren ( mas alla de si bien o mal ) ya parece que nadie se acuerda de otras cosas.
Por ejemplo, se formaba fila ( habia una marcas en el piso para formar la fila ) y se subía segun el orden de llegada, no como se hace brutalmente ahora donde todos sabemos que la fila es paralela al tren y sube el que mas atropella a los demás.
En Miserere ( vean que idea de avanzada ) el tren paraba del lado del andén norte, bajaba la gente, el tren se metia en el túnel, se lo limpiaba un poco,( increíble no ?) cambiaba de vias y levantaba pasajeros en Miserere en el anden sur.
Y nadie se subía del anden de enfrente como pasaría ahora.
Disculpen si parezco un anciano pero ahora viajamos como ganado porque muchos se portan como ganado y en vez de exigir y exigir y exigir preferimos entrar por la ventana del tren, favoreciendo a los que lucran con nuestros impuestos y perjudicándonos todos a la larga.
La culpa si bien no es nuestra como pasajeros es un poco de todos por no reclamar ya no desde el pasajero sino del ciudadano que cada uno es, reclamando el trato que merece.
Saludos
Ale
Estas ultimas semanas los pasos a nivel de Ramos Mejia, se estan rompiendo casi todos los dias, por ejemplo ayer 6/1 los cruce a las 19 y a las 22 y no funcionaban. No es curioso que se rompan las barreras justo ahora que estan proponiendo esto de los tuneles? En mi caso particular no me parece mal el tema de los tuneles, pero esto no huele a "estrategia" de TBA. Creo que es muy grave esto, parece el cuento del pastorcito mentiroso, todos cruzan el paso a nivel porque el tren no viene... y cuando venga? en cualquier momento tenemos que lamentar una desgracia. Esto tambien tiene que ver con TBA no? o de quien es la resonsabilidad si no funcionan los pasos a nivel? No deberia TBA poner guardabarreras en caso que esto pase?
ResponderBorrarEn mi ultimo comentario equivoque la fecha, lease 8/1 donde dice 6/1. Ademas ayer, martes 9/1, volvieron a "romperse" los pasos a nivel de ramos. Cuanta casualidad!
ResponderBorrarEstimada Lápiz Làzuli y, a través tuyo, a todos los que diariamente construyen esa voz creciente de protesta conocido como blog “maldito sarmiento”:
ResponderBorrarAnte todo, me presento: mi nombre es Pablo y si bien vivo en zona oeste tengo la fortuna de no depender del espantoso “servicio” de TBA para acceder a mi trabajo. Resido en Palomar y los trenes que utilizo son el San Martín y el Urquiza. Este ùltimo presta un servicio modelo digno de imitar, y el San Martín, luego de sufrir un abandono total durante años por parte de la empresa “Metropolitano”, le fue cancelada la concesión por incumplimiento de cláusulas contractuales. Les transcribo aquí partes del decreto de rescisión, interesante para comprender (o no) las razones por las cuales se le debería terminar inmediatamente el negocio a Cirigliano y compañía.
Fuente:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/96017/norma.htm
(recomiendo leer atentamente)
Decreto 798/2004
Rescíndese el Contrato de Concesión de la explotación de servicios ferroviarios de pasajeros aprobado mediante el Decreto N° 479/ 94, suscripta con la empresa Transportes Metropolitanos General San Martín S.A. - Grupo de Servicios N° 5.
Considerando:
Que ante el incumplimiento contractual, corresponde hacer notar, que tal situación se magnifica por la gravedad que atraviesa el servicio público ferroviario, por lo que tal incumplimiento asume características esenciales respecto de sus obligaciones debido a que no puede contarse con el respaldo necesario ante la ocurrencia de siniestros de cualquier tipo que puedan ocasionar perjuicios al patrimonio del ESTADO NACIONAL cedido en concesión.
Que, asimismo, como es de público conocimiento, se han detectado graves y reiterados incumplimientos del concesionario mencionado en lo que hace a la prestación del servicio, puntualidad, confort, oferta de servicios y mantenimiento del material rodante y tractivo, que afectan severamente la ejecución del referido servicio en condiciones adecuadas a las necesidades actuales de los usuarios, como así también las condiciones de seguridad, tanto para los pasajeros transportados como para terceros, resultando de entera aplicación, en consecuencia, las previsiones contenidas en el Numeral 19.2 inc. c) del Contrato de Concesión, sustituido por el Artículo N° 12 de la respectiva ADDENDA.
Que es dable destacar a modo de referencia, que a la fecha se encuentra en servicio solamente el VEINTE POR CIENTO (20%) del material tractivo entregado en concesión.
Que se han verificado incumplimientos a partir del mes de noviembre de 2002 y hasta el 30 de mayo de 2003 en materia de calidad de servicios, por lo que se han impuesto las multas correspondientes que superan el TREINTA POR CIENTO (30%) del monto de Garantía de Ejecución Contractual.
Que con respecto a los costos de mantenimiento del material rodante, se ha verificado un déficit en las inversiones informadas en los balances trimestrales por el concesionario, con relación a lo establecido en la normativa vigente.
Que de acuerdo a la normativa aplicable, los bienes entregados en concesión deben contar como mínimo con la cobertura de Garantía de Cumplimiento de Contrato, aclarando que el concesionario debe cubrir los riesgos parciales y totales en la forma que estime conveniente, destacándose que a la fecha no consta ningún tipo de cobertura.
Que sin perjuicio de lo expuesto, es necesario conocer en toda su extensión los eventuales daños patrimoniales que ha sufrido el conjunto de bienes entregados en virtud del Contrato de Concesión, la desinversión en la infraestructura estatal, como así también los incumplimientos en la prestación del servicio y seguridad del mismo, que sufre cotidianamente el público usuario, a los efectos de evaluar la eventual existencia de actos pasibles de nulidad absoluta y de esta forma determinar las acciones legales necesarias y conducentes para reparar dichos daños y todas aquellas acciones legales de responsabilidad que correspondan.
Que en virtud de ello debe darse intervención a los organismos técnicos, consultivos y de auditoría a los efectos de la ejecución de dicha evaluación, sin perjuicio de la tarea asignada a la UNIDAD DE RENEGOCIACION Y ANALISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS creada por el Decreto N° 311/03
Que resulta necesario asegurar la continuidad de la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros —Grupo de Servicios N° 5—, atento a ser una obligación indelegable del ESTADO NACIONAL como garante de dicho servicio.
Que debido a la gravedad de la situación y a cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, resulta procedente la conformación de una UNIDAD DE GESTION OPERATIVA que garantice la continuidad del mencionado servicio público, hasta tanto se llame a licitación pública para otorgar nuevamente la concesión.
Que la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE organismo dependiente de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS ha tomado intervención en el ámbito de las competencias que le son propias.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervención que le compete en virtud de lo normado por el Artículo 9° del Decreto N° 1142 de fecha 26 de noviembre de 2003.
Que el presente Decreto se dicta de acuerdo a las facultades conferidas por el Artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Rescíndese el Contrato de Concesión de la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros aprobado mediante el Decreto N° 479/94 suscripto con la empresa TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL SAN MARTIN SOCIEDAD ANONIMA —Grupo de Servicios N° 5— en ejercicio del derecho conferido en el art. N° 19.2 inc. c) del Contrato de Concesión, sustituido por el Artículo N° 12 de la respectiva ADDENDA, con fundamento en los motivos expuestos en los considerandos del presente Decreto.
Art. 2° — Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE organismo dependiente de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, para que, con la debida intervención del ex concesionario, realice un inventario detallado de los bienes integrantes de la concesión y establezca el estado de situación de los mismos, formalizando en consecuencia la toma de posesión respectiva.
Art. 3° — Sujétase la liquidación final del contrato cuya rescisión se dispone por el Artículo 1° del presente, a lo que en definitiva resulte del informe que produzca la UNIDAD DE RENEGOCIACION Y ANALISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS creada por el Decreto N° 311/03.
Art. 4° — Facúltase a la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS a convocar a los concesionarios del servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA, FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA y TRENES DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA para conformar una UNIDAD DE GESTION OPERATIVA tendiente a la operación del servicio ferroviario correspondiente al Grupo de Servicios N° 5, hasta tanto se entregue la posesión de dicho dicho servicio a la empresa que resulte adjudicataria de la licitación que se llevará a cabo para otorgar la concesión de la línea ferroviaria en cuestión.
Art. 5° — Instrúyese al MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS para que a través de la SECRETARIA DE TRANSPORTE y de la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE organismo dependiente de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y con la intervención de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION y de la PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION realice una evaluación de la totalidad de las acciones y cuentas involucradas en el Contrato de Concesión, en razón de los instrumentos legales mencionados en el VISTO, a fin de determinar la eventual lesividad que padeció en particular el ESTADO NACIONAL y el público usuario en general, durante la ejecución del Contrato de Concesión, a los efectos de iniciar las acciones administrativas y legales que eventualmente correspondan.
Art. 6° — Invítase a la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, para intervenir en la evaluación a que se refiere el Artículo precedente en el marco de sus competencias.
Art. 7° — Hágase saber al JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO COMERCIAL N° 1, a cargo del Juez Doctor JUAN JOSE DIEUZEIDE, SECRETARIA N° 1, el contenido de la presente medida con agregación de copia certificada de la misma.
Art. 8° — Comuníquese a la COMISION BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES creada por el Artículo 14 de la Ley N° 23.696, a la COMISION BICAMERAL DE SEGUIMIENTO creada por el Artículo 20 de la Ley N° 25.561 y a la UNIDAD DE RENEGOCIACION Y ANALISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PUBLICOS creada por el Decreto N° 311/03.
Art. 9° — El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.— KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Julio M. De Vido.
Lamentablemente, como puede observarse en el art.4º, el servicio de pasajeros no volvió a ser “estatal” como normalmente se cree, sino que está en manos de un rejunte de corporaciones que amasan fortunas maltratando el patrimonio nacional y sus usuarios. Sin embargo cabe admitir que el San Martín, que ofrecía un servicio casi tan malo como el del Sarmiento, pasó, en el último año, a concretar una restauración completa de todas sus estaciones, del 50% del material rodante y además incorporó varios servicios rápidos que antes no existían, entre otras mejoras.
Lo interesante del decreto, en los considerandos, son las razones por las que se decide rescindir el contrato... ¿Acaso TBA, en todos sus ramales y sobretodo en el del oeste, no ha superado con creces los incumplimientos que le valieron a Metropolitano la pérdida de la concesión?
Es llamativa la extrema tolerancia con que gozan ciertas empresas.
Saludos a todas las cabeza de ganado. No se olviden que el matadero queda en Liniers.
Pablo
Lápiz:
ResponderBorrarVuelvo después de un tiempo para volver a agradecerte.
Sí, porque no me olvido de que fue gracias a este blog que decidí iniciar el de los pasajeros del Roca.
Y ahora estamos reactivando, confío en que nos vamos a poder organizar y generar acciones.
En principio, este lunes desde las 17.30 estaremos en el hall de la Estación Constitución haciendo una movida de usuarios, trabajadores y otras organizaciones.
Un beso grande,
María.
Es muy interesante y sustancioso el comentario de Pablo.
ResponderBorrarPero lo que pone en evidencia que este país es una mezcla de circo y carpa de Alí Baba, es que entre el rejunte de empresas que pusieron a cargo del San Martín....está la del delincuente de Cirigliano. CHAN!!!.
Buen año para todos.
muy interesante este artículo sobre TBA y el trato a discapacitados.
ResponderBorrarhttp://observatorioporlapaz.org/observatorio/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=99999999
como para aggiornarnos con respecto a en qué garras estamos cuando de la concesionaria del Ex Sarmiento se habla, y qué se puede esperar de semejantes personajes:
ResponderBorrarFte.:www.politicaonline.com.ar
INFORME ESPECIAL
EL GRUPO CIRIGLIANO
MARIO CIRIGLIANO.
Por Juan Alonso
Hace sólo 15 años, Claudio y Mario Cirigliano eran propietarios de dos ramales de colectivos: las líneas 61 y 62. Hoy, la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia y de Ricardo Jaime a las Secretaría de Transporte, les permitió consolidar y expandir un imperio empresario.
De aquellas dos humildes líneas de colectivos pasaron a ser los felices concesionarios de los ferrocarriles Mitre y Sarmiento, por los que reciben 59,5 millones de pesos por año en conceptos de subsidios.
En el rubro auto-transporte, también les fue bien: a través de Transporte Automotor Plaza S.A., hoy administran al menos trece líneas de colectivos, con más de 500 unidades.
Este paquete llevaría el total que recibe el grupo de las arcas oficiales a los 300 millones de pesos anuales, según datos de la Secretaría de Transporte. Sólo por los colectivos, los Cirigliano son subsidiados con 3.000 pesos mensuales por cada vehículo que tienen en la calle.
Negocios asegurados
Sin embargo, la fortuna de los Cirigliano en rigor comenzó a despegar durante los 90 e incluso nada les impidió continuar facturando millones -hasta el 2000, gestión del gobierno de la Alianza mediante-, con la aseguradora que los hizo ricos: LUA Seguros La Porteña S.A.
Una empresa que les trajo dolores de cabeza, asociaciones con capitales estadounidenses, pedidos de quiebra , y numerosas causas judiciales. Todo esto, pese a haber anudado relaciones con el entonces superintendente de Seguros, Alberto Fernández, vinculo que cotizaría en oro en el nuevo siglo.
Como muchos otros empresarios que alcanzaron rápido éxito, los Cirigliano no escaparon a la tentación de sumar una pátina de abolengo a su fortuna, ingresando en el tradicional mundo de la ganadería, por medio de la sociedad Filomena.
También incursionaron en el espinoso negocio de la seguridad privada a través de Organización Centauro, una compañía de vigilancia privada que se ocupa de custodiar caudales y mantener seguros algunos barrios privados del Gran Buenos Aires.
Aerolíneas y las narcovalijas
Al inicio de este gobierno, los brazos de los Cirigliano quisieron extenderse hasta la Aerolínea Southern Winds (SW), a través de la (UTE), Inversiones Comerciales Parque, que según el Boletín Oficial y la Inspección General de Justicia también está habilitada para concretar negocios inmobiliarios.
Aunque sin éxito. A pesar de los buenos oficios de Ricardo Jaime, que impulsó el fallido ingreso de Cirigliano al mundo aéreo, SW continuaría bajo la administración de Juan Maggio con el 67 por ciento de las acciones.
Según afirman las fuentes consultadas, parece que luego del escándalo de las narcovalijas, la firma aérea se tornó "poca atractiva" .
Pero la revancha no tardaría en llegar. Luego del conocido trabajo de desgaste que la administración Kirchner hizo sobre la conducción del español Antonio Mata en Aerolíneas Argentinas, con la salida de este temperamental empresario la sombra de los Cirigliano sobrevoló la línea aérea.
El gerente general de la aerolínea, Esteban Maccari, realizó un trabajo de consultoría en Trenes de Buenos Aires (TBA), un bastión de los Cirigliano, durante siete meses del 2002. Allí conoció a Jorge Molina, vocero de TBA durante 8 años, al que nombró gerente de comunicaciones de la compañía aérea.
Ambos nombres son relacionados desde fuentes sindicales del sector, como "la pata de los Cirigliano en Aerolíneas". Una lectura que Maccari desmintió categóricamente apenas asumió el cargo. "Los que dicen eso, tienen mala intención, porque soy un profesional que prestó sus servicios en TBA, algo que no significa que haya llegado a este nuevo cargo de la mano de mis antiguos empleadores".
¿A qué más podrían aspirar los Cirigliano para ser enteramente felices?
Su nombre también apareció entre los interesados en participar en la construcción y explotación del llamado Tren Bala, que unirá Capital Federal, Rosario y Córdoba en dos horas a 300 kilómetros por hora. Una licitación en la que están interesados tres grandes holding extranjeros con socios locales. Y que no está cerrada, todavía.
El caso Nudler
La radiografía económica que más irritó a estos dos hijos de inmigrantes italianos -criados en el barrio porteño de Constitución, bajo el chirrido de los rieles y el sopor de los carbones de los choripanes-, la realizó el fallecido periodista de Página/12, Julio Nudler, en el 2004.
En un sonado episodio de censura y bajo presión del Poder Ejecutivo, el hoy presidente de la agencia oficial Télam y entonces a cargo del matutino, Martín Granovsky, impidió que la nota fuera publicada.
En su columna, que luego fue publicada en otros medios, Nudler reveló que los Cirigliano crecieron gracias a las supuestas relaciones que tejieron con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ex administrador de seguros bajo el ala de Domingo Felipe Cavallo durante el primer lustro del menemismo.
Y es que, según quedó reflejado en ese artículo, la mano derecha de Kirchner habría favorecido a la aseguradora LUA, perjudicando a las víctimas provocadas por las empresas de transporte de pasajeros.
Las denuncias de fraude cayeron sobre ambos Cirigliano entre febrero de 1998 y marzo del 2002, firmadas por el antiguo director del Instituto Nacional de Reaseguros, Roberto Guzmán, quien los acusó de haber cometido el mayor fraude de la historia en materia se seguros, dejando en la vía y sin cobertura a centenares de ciudadanos que realizaron cuatro mil juicios en los Tribunales de Capital y el Gran Buenos Aires.
La causa penal inicial culminó su largo periplo en el despacho del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que a mediados de octubre del año pasado dictaminó el procesamiento del superintendente de seguros de Fernando de la Rúa, Ignacio Warnes, acusado de haber favorecido presumiblemente a los Cirigliano en una supuesta cesión fraudulenta de clientes entre la empresa Omega y LUA. Un pingüe negocio de cien millones de pesos.
En su dictamen, el doctor Canicoba Corral, dispuso "la falta de mérito" del entonces titular de LUA, Mario Cirigliano.
Las causas judiciales flotan sobre los Cirigliano. La Justicia civil condenó a la empresa Trenes de Buenos Aires a indemnizar en casi 110 mil pesos a una mujer, por la muerte de su hijo de 3 años, un hecho que sucedió en el 2001. El chico cayó fulminado cuando recibió una fuerte descarga eléctrica cuando cruzaba las vías del Ferrocarril Mitre, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
Luego del escándalo Nudler, con astucia, los Cirigliano han logrado tejer una buena relación con destacados representantes de los medios. En el microclima del periodismo son conocidos "los almuerzos de trabajo", de ejecutivos de una de sus empresas, en el restaurant "Safari", sobre la avenida del Libertador en Retiro, a media cuadra de las oficinas de TBA.
El amigo Jaime
Un miembro del directorio del Ente de Control de los Servicios Públicos de la ciudad y una fuente de Inteligencia de la AFIP, afirmaron a La Política Online que el verdadero nexo del Grupo Plaza en el gobierno sería el secretario de Transporte, Ricardo Jaime: un auténtico sobreviviente de riñón pingüino (firme aliado de Kirchner desde que fue intendente de Río Gallegos, en 1987), que suele degustar, según comentan sus amigos, buen vino tinto y habanos cubanos de cien pesos la unidad.
Jaime fue el mayor promotor de los intereses de Cirigliano para que se quede en SW. Dicen que Mario Cirigliano estuvo dispuesto a gastar 50 millones de dólares para ponerle coto al concurso de acreedores de la empresa.
Desde mediados del 2003, la gestión Jaime apostó a todo o nada por Cirigliano. Desoyó los consejos para que no se le paguen más subsidios, por parte de la indolente Subsecretaría de Transporte Ferroviario.
Incluso, el juez federal, Guillermo Fernández, puso el grito en el cielo cuando Jaime resolvió borrar con su firma las denuncias sobre supuestas irregularidades en la compra de la empresa Río de la Plata que concretaron los Cirigliano.
El propio Kirchner bendijo a los Cirigliano para que construyeran vagones de dos pisos, un proyecto en serie calculado en 225 millones de pesos, financiados por el Gobierno nacional, y de circulación tan esporádica que los usuarios de las líneas ya los definieron como "los vagones fantasma".
Incluso destacados empresarios ferroviarios que asistieron a la promocionada inauguración de estos vagones de doble techo, se mostraron sorprendidos por la fragilidad de los materiales usados.
La cortina de hierro
La última obra que anunció el Gobierno con los concesionarios del Ferrocarril Sarmiento, es el cerco de seguridad que construirán en la extensión de la línea, que demandará una inversión de más de 50 millones de pesos.
La iniciativa fue denominada como Cerramiento Perimetral Antivandálico de la Línea Sarmiento. La obra se extenderá por 45.000 metros, tendrá una altura de 2,30 metros y estará constituido por un muro de hormigón de 1,10 metros de alto, 0,50 metro de ancho en su base y 0,25 en la parte superior.
De acuerdo con lo explicado por el Ministerio de Planificación Federal, la obra deberá estar terminada como máximo en un año, y comenzará a ser ejecutada en diciembre.
Las empresas que resultaron adjudicatarias de la construcción fueron MDR Construcciones y otros (UTE), Comsa SA, y Fer Plast SA y otros (UTE). Cada una se encargará de un tramo, con una extensión de 15.000 metros cada uno. Con un presupuesto de 15,5 millones de pesos para cada tramo.
Bajo la mirada del presidente Kirchner, Jaime remarcó que el Ejecutivo está reforzando las medidas de seguridad en los trenes para evitar los delitos, y destacó que en ese contexto se inscribe la iniciativa del cerco.
"Esta obra de cerramiento tiene como objetivo mejorar y modificar las condiciones de integración con el medio urbano, a los fines de disminuir la tasa de accidentes y mejorar las condiciones de seguridad tanto para usuarios del servicio como vecinos del lugar", explicó Jaime, imperturbable.
Las últimas cifras oficiales de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte son claras: sólo TBA recibió de manos del Gobierno en el 2004, 45 millones de pesos en subsidios. El año pasado el monto superó los 51 millones y en lo que va del 2006 se estima que ya superó en un diez por ciento lo recibido en el 2005. Es decir que sólo con la utilización de los subsidios, la empresa de los Cirigliano podría solventar el flamante cerco del Sarmiento.
Gasoleros
Todavía disconformes, los Cirigliano peregrinan los despachos para lograr más subsidios para sus colectivos que surcan la ciudad de una punta a la otra. Y lo hacen con éxito. Lograron la aprobación del llamado "Fondo del Gasoil", equivalente a unos 1.600 millones de pesos anuales, para mantener el precio del boleto estable. Argumento que comparte el Poder Ejecutivo que no quiere que el pasaje suba más allá de los 0, 80 centavos para los viajes promedio de Capital Federal.
A pesar de ello, los servicios no funcionan nada bien, y las quejas de los usuarios se multiplican en los escritorios de los funcionarios. Según el Gobierno porteño, el transporte público de pasajeros de la ciudad está controlado por una empresa omnipresente: el Grupo Plaza, que recibe de manos del Estado 3000 pesos por cada una de los 570 colectivos que poseen los Cirigliano en las calles.
Un comentario a proposito de todos los personajes que satelitan alrededor de la problemática ferroviaria.
ResponderBorrarSabido hoy es que la evolución desde que empezamos a caminar en dos patas hasta nuestros días, solía desarrollar raciocinio, tolerancia, libertad de expresión, respeto por las ideas ajenas, no agresión...
Hasta que esta semana los muchachos "fraternales" hacen retroceder a una gran parte de la Humanidad en cuatro patas.
Pueden discutirse y cuestionarse la Biblia, a Jesús, a San Martín, a Rosas, a Roca, a Yrigoyen, a Ghandi, a la Madre Teresa, a Marx, a Engels, a la propia Fe...Pero los fraternales advierten con acento aguardentoso y amenazante, con léxico de la Real Academia y en un alarde de convivencia y espítitu democrático: "NO JODAN CON PERON"... Faltó completar la advertencia: "No jodan con Perón o..."?. ¿O qué?. ¿Se podrá disentir con los "fraternales" y sus intereses sin caer en el cepo de la velada amenaza?. Menos mal que les preocupan la integridad física y la vida humanas... pero pareciera que sólo cuando se cruzan pasos a nivel...
A la hora de pensar distinto, parece que no piensan en convivir...
Sigamos con el maltrato de estos sujetos:
ResponderBorrarEl viernes 26/01/2007 como muchos saben llovió.
Bueno el tema es que dentro de la estacion Flores llovia casi tanto como afuera.
Frente a las boleterias, caia agua a raudales, habia mas de 2 dedos de agua por lo que para sacar un boleto te mojabas bien los pies; en el anden se llovia al lado de la " puerta de entrada", atras del kiosco de diarios y al fin del techo del anden tambien.
Habia una chica que pasaba el secador en un trabajo interminable porque llovia mas que lo que podia sacar.
Uno se acostumbra a casi todo pero ver llover dentro de la estacion ya es el colmo.
Que lamenteable que es todo esto!!!
Saludos
ale: el efecto lluvia en la estación, es para refrescar y que se note menos que el 90% de los ventladores en los vagones no funca... Vos no te das cuenta de que TBA de algún modo u otro siempre piensa en nosotros!!!!....
ResponderBorrarAhora sí: mucho control de la CNRT en la Terminal de Micros de Retiro, pero minga de inspeccionar el servicio del Ex Sarmiento!!!!.
A ver si lo tienen que clausurar en serio!.
UN renglón aparte para los furgones: ya son lisa y llanamente embajadas de Jamaica. El otro día respiré el ambiente de Once a Ramos, y en Haedo crucé los molinetes a dos metros de altura, volando...
De Pagina/12 del 31-1-07. SIN PALABRAS...
ResponderBorrarCon tantos subsidios, los trenes son casi estatales.
Los concesionarios privados que manejan las líneas recibirán una reasignación presupuestaria por unos 260 millones de pesos. El argumento oficial es por “mayores costos”. Denuncia de la UCR.
Ricardo Jaime, secretario de Transporte. Cuestionado por la UCR.
Por Cledis Candelaresi
El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, elevó a la Jefatura de Gabinete un informe sobre la reasignación de una millonaria partida presupuestaria del 2006 para compensar retroactivamente a los trenes urbanos por los “mayores costos” en que incurrieron tras la devaluación y que aún no se les había reconocido. De esa manera eludió una respuesta directa al senador y titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, quien promovió una denuncia ante la Oficina Anticorrupción contra aquel funcionario por no detallarle la asignación de esos fondos, acto que el colaborador de Julio De Vido sí hizo ante Alberto Fernández, desnudando otra cuestión igualmente movilizadora: el ajuste superior al 20 por ciento promedio que a partir de este mes regirá en la subvención del conjunto de concesionarios.
Hacia fin de año Alberto Fernández reasignó una partida cercana a los 300 millones de pesos para reforzar la subvención de las líneas urbanas, aunque sin discriminar cuánto a cuál. El legislador norteño, acompañado de sus correligionarios, el senador Ernesto Sanz y el diputado Alejandro Nieva, solicitaron a Jaime, como administrador de esos recursos, que precise concepto y destino. Ante la ausencia de pronta respuesta, el dúo radical invocó el decreto 1172/2003 para exigir los datos a la Secretaría de Acceso a la Información, a cargo de Marta Oyhanarte, sugiriendo cierta renuencia de parte de Transporte a brindarla. Finalmente, subió la apuesta llevando el tema a Anticorrupción.
“No le vamos a responder al jefe de campaña de Roberto Lavagna”, comentaban ayer en Transporte en alusión al apoyo que el titular de la UCR dio a la candidatura presidencial del ex ministro, devenido en uno de los principales rivales del oficialismo. La respuesta oficial, sin embargo, llegó el viernes a Jefatura e incluyó la requerida discriminación por beneficiario, que aquí se detalla: Transporte Metropolitano, línea Roca, se lleva 101.176.081 millones; Belgrano Sur 17,813 millones; Metrovías 30,704; Ferrovías (Belgrano Norte) 39,94 millones y TBA 75 millones.
Pero a ese pago retroactivo se suma un ajuste mensual en la subvención a cobrar desde este mes, que llega a 3,2 millones para la línea Roca, 677 mil pesos para el Belgrano Sur, 1,4 millón para Metrovías, 1,4 millón para Ferrovías y 2,3 millones para TBA. En otros términos, el reconocimiento hacia atrás implica también una suba permanente del subsidio operativo hacia el futuro, que sólo en el caso de Trenes de Buenos Aires llevaría ese aporte de poco más de 12 millones a casi 16. Casi un 30 por ciento. Refuerzo que Transporte justificó en la “dificultad de garantizar la prestación del servicio” por la falta de actualización de varios rubros.
Según el informe de Jaime, el monto total en cuestión asciende a 264 millones de pesos y no 300. La otra precisión está referida a su fundamento: los “mayores costos” que los operadores enfrentaron desde el 2001 por rubros adicionales a salarios y energía, por los que ya vienen cobrando un subsidio adicional. Ahora se trata de una ayuda para afrontar las subas de precios en seguros, mantenimiento, materiales, servicio de vigilancia e impuestos varios.
El sustento legal está en el propio pliego de condiciones de esos contratos, remozados varias veces pero que no se terminan de renegociar integral y definitivamente. Ante un aumento de costos superior al 6 por ciento, se considera alterada la ecuación económica y el concesionario tiene derecho a una compensación. Como las tarifas estás congeladas, ésta viene por la vía directa de un pago del Estado.
TBA grafica por qué su cobro fue trepando desde 4,7 millones de pesos antes de la devaluación a los 12 actuales. Entonces el gasto mensual en energía era de 600 mil pesos contra 1,6 millón actual y el sueldo bruto de un guarda trepó en ese lapso de 860 pesos brutos a 2800. A estos renglones –“compensados” desde el 2001– se les añadieron ahora otros como una rueda de tren que, según la empresa, habría saltado de 435 pesos a 1470, o una caja de fusibles que en las postrimerías del gobierno de la Alianza costaba 318 pesos contra los 950 que se factura hoy.